PATRÓN
DE CERA.
Aquí distinguiremos
entre distintos tipos de hacer. Entre los cuales están: Patrón de cera de un
primer molar inferior izquierdo, patrón de cera de un puente inferior que
contiene las piezas 32, 33 y 34 y patrón de cera de un primer molar superior
izquierdo.
·
PRIMER MOLAR INFERIOR IZQUIERDO:
1. Fresaremos
alrededor del muñón por debajo de los márgenes cervicales, para poder
distinguirlos bien.
2. Primero
aplicaremos un separador o barniz. Esto nos servirá para aliviar cualquier tipo
de retención y creando una sujeción entre la cofia y el muñón. Nosotros
usaremos una capa de pinta uñas .
3. Con
cera de bloqueo ( color rojo ) recubriremos nada más que alrededor del cuello
de la pieza.
4. Una
vez tengamos esto, sumergiremos el troquel en cera de inmersión ( color
amarillo ) justo hasta el borde cervical. Retiraremos lo sobrante.
5. Definiremos
levemente con cera de modelado las cúspides o por lo menos dejar intuidas dónde
irá cada cúspide.
6. Separaremos
la cera del muñón, quedándonos una pieza compacta. Debe quedar ajustada al
muñón y con la mayor perfección posible.
7. Mediremos
el grosor de la cofia en cera con un calibre. Debe estar entre 0,3mm y 0,5mm.
8. Rasparemos
aquellas zonas dónde nos quede con un mayor grosor del deseado.
9. Tendríamos
realizada el patrón en cera.
·
PRIMER MOLAR SUPERIOR IZQUIERDA:
Este
se realiza igual que le anterior.
·
PUENTE INFERIOR CON LAS PIEZAS
32,33 Y 34:
Teniendo
en cuenta que contamos solo con los muñones de las piezas 32 y 34 y la 33 es
completamente inexistente veremos los pasos a seguir.
1. Reduciremos
el tamaño de las piezas 32 y 34 ligeramente con una fresa de bellota.
2. Fresar
por debajo del borde cervical para distinguirlo bien en estas dos piezas.
3. Aplicaremos
separador como en la cofia. Usaremos el mismo pinta uñas
4. Empezaremos
con la aplicación de cera cervical. En este caso recubriremos el muñón entero
de los dos muñones. Una ligera capa . Haremos lo mismo con cera de modelado
también, una ligera capa. Recordad que el grosor final debe ser entre 0.3mm y
0,5mm.
5. Una
vez encerados los dos muñones pasaremos a realizar la pieza 33. Será un póntico
sanitario , por lo que la cera deberá quedar suspendida sin tocar el modelo,
unida a las piezas 32 y 34 únicamente. Empezaremos gota a gota hasta que nos
quede con la forma de un muñón pero más pequeñito. Lo uniremos con cera de
modelado a los muñones adyacentes.
6. Cortaremos
con un bisturí la parte de abajo. Dejándolo suspendido entre la pieza 32 y 34.
Este póntico en cera, no debe sobresalir ni por vestibular y por lingual.
7. Pasamos
a separar el trabajo en cera de los muñones con un bisturí con sumo cuidado.
8. Ya
tendríamos el trabajo hecho. El siguiente paso sería la colocación de
bebederos que veremos en otra ocasión.
Comentarios
Publicar un comentario