ESTRUCTURA
METÁL-CERÁMICA.
En este caso llevaremos a cabo dos piezas dentales:
un primer molar inferior izquierdo, y un puente de 3 piezas ( 32,33 y 34 ). El
proceso será prácticamente igual en los dos salvo a la hora de empezar a poner
cerámica. Lo veremos a continuación.
Materiales:
fresas
de pulido y discos cortadores, gafas protectoras, mascarilla, opaquer,
wash-opquer, pincel de opaquer, pincel de Marta y cualquier PK Thoma, pinza de
mosquito, pins, panal, azulejo, cerámica de tres tipos distintos: marginal,
dentina e incisal. Maquillaje, glaseado.
Maquinaria:
arenadora,
horno de oxidación y de opaquer-cerámica, vaporizadora,
1.
Una vez después de haber colado la
estructura metálica, nos disponemos a retirar el revestimiento tanto por fuera
como por dentro de la estructura. Para ello utilizaremos distintas fresas.
2.
Puliremos la estructura metálica para
dejarla completamente lisa y no crear ningún tipo de retención. El puente no
debe vascular cuando se coloque en su posición.
3.
Arenaremos la estructura dándole un
color mate.
4.
Ayudándonos de la pinza de mosquito,
quitamos cualquier resto posible o micropartícula con la vaporizadora.
5.
Con el pincel aplicamos la primera capa.
Wash-opaquer. Quedará un poco granulado.
6.
Ayudándonos de un pin y del panal,
colocamos la estructura metálica o cofia en el horno y ponemos la función
wash-opaquer. Esto durará 15 minutos.
7.
Sacamos, dejamos enfriar un poco y
limpiamos con la vaporizadora antes del siguiente paso.
8.
Aplicamos con el pincel, opaquer. La
finalidad de esto es que no se vea las oscuridades del metal.
9.
Volvemos a meter en el horno poniendo la
función Opaquer.
10.
Sacamos y dejamos enfriar, y lo llevamos
a la vaporizadora.
11.
Aplicamos si es necesario otra capa de
opaquer. En caso de que no pasamos al siguiente paso.
12.
Ponemos un poco de cada cerámica en el
azulejo y ayudándonos con la pinza de mosquito para sostener la estructura,
comenzaremos a poner cerámica.
13.
Con una pipeta mojaremos la cerámica. La
consistencia no debe ser ni muy húmeda ni muy seca.
14.
Aquí pasamos a explicar cómo pondré
cerámica en la cofia: se intentará reproducir al completo la pieza antes de la
primera horneada.
-Empezaremos poniendo cerámica marginal
por los bordes inferiores de la pieza, en dirección hacia arriba.
- Después pondremos dentina e intentaremos
reproducir el volumen total de la pieza,
- Llegando a la cara oclusal, pondremos la
cerámica incisal.
- Estaríamos listos para la primera
horneada.
15.
Ahora explicaremos como empezar el
puente de cerámica.
-Pondremos
vaselina en el modelo, en el propio espacio del póntico y en las piezas
adyacentes.
-
Empezaremos a poner dentina por debajo del póntico. La suficiente hasta que toque la mucosa de la encía al ponerlo en los
muñones. La vasalina servirá para que no se quede pegada al modelo la cerámica.
-
Una vez hecho esto el póntico se hará igual que la cofia.
16.
Podremos usar las turbinas para corregir
fallos de modelaje y dar alguna caracterización.
17.
Una vez conseguida la forma deseada,
maquillaremos como más nos guste, siempre y cuando sea hago algo entendible
18.
Daremos el glaseado que no es mas que
darle ese brillo que deja la saliva en un diente.
Comentarios
Publicar un comentario